viernes, 19 de abril de 2013

TEORÍA DE LA MENTE



Habilidad cognitiva compleja, que permite que un individuo atribuya estados mentales a sí mismo y a otros (conocimientos que permite inferir creencias, deseos, sentimientos, y de esta manera conseguir interpretar, explicar o comprender los comportamientos propios y de otros, así como predecirlos y controlarlos).

 Es una vía para saber como conoce el niño e infiere la conducta de sus semejantes,
si no se entiende la intencionalidad y las relaciones de la conducta con los estados mentales, no se entienden muchas de las acciones humanas.
 
ESTADOS MENTALES.
Estados internos de los organismos que se pueden tratar como representaciones  permiten almancenar información sobre el ambiente. Como un sistema de conocimientos que permite inferir creencias, deseos y sentimientos, y de esta forma interpretar, explicar o comprender los comportamientos propios y de otros, así como predecirlos y controlarlos.
 Los niños pueden reconocer las emociones de las otras personas como causas de sus accciones,  y entonces pueden  empezar a establecer correspondencias entre los sentimiento del otro y las acciones que  llevan a cabo.
 
 
 
INTENCIONALIDAD.

Es la dirección de la mente hacia un objeto, y por otro, la representación mental. Ambas características se relacionan con el conocimiento de modo que solo los actos mentales pueden ser deliberados. Esta es una marca mental.
 
POSTURA INTENCIONAL
 a)    Nivel del orden cero: cuando no se reconoce intencionalidad alguna al sistema.
 b)    Nivel de primer orden: cuando se tienen creencias y deseos, a partir de los cuales se puede predecir la conducta: es el caso cuando se actúa sobre lo que el otro hace pero no sobre lo que otro piensa. El sistema no tiene creencias sobre las creencias de los otros.
c)    Nivel de sistema intencional de segundo orden: un sistema recursivo que puede reflexionar sobre sí mismo. Es el caso cuando se actua no sobre lo que el otro hace,  sino sobre lo que otro piensa.


EXPERIENCIA INTERIOR (CONSTRUCTOS TEÓRICOS)

Los estados mentales se definen como fenómenos internos no observables directamente, esto significa que si los estados mentales se definen por lo que observamos en nosotros, los estados mentales de los otros permanecen ajenos a nuestras experiencias salvo que los “supongamos inferimos o atribuyamos”.
 


 
 
 
 
 
FALSA CREENCIA

Consiste en ver si un niño es capaz de predecir la conducta de una persona que actúa guiada por una creencia errónea. Por tanto la capacidad de inferir el estado de conocimiento o de creencia de otra persona, independientemente de que concuerde o no con el nuestro, se trata de tareas de “primer orden” porque el niño sólo necesita representarse la creencia (falsa) que tiene un personaje.

 

 
 
 
ENGAÑO Y MENTIRAS

 La conducta de la mentira es la manifestación lingüística de otra conducta que es el engaño.

a) La existencia de al menos dos sujetos (el que engaña y el engañado) y un objetivo común por el que compiten.

 b) El sujeto que engaña tiene que tener la intención de engañar a su víctima en relación al objetivo común (contenido del engaño). 

c) Quien engaña debe usar una estrategia manipulativa relativa al contenido del engaño, por la cual da información falsa (u oculta información verdadera) al competidor, para crear en él una creencia falsa sobre el contenido.

 d) Se debe dar una consecuencia: que quien engaña consiga que el otro tenga una creencia falsa y que, además, consiga el objetivo disputado.

*Intención engañosa que causa que esta conducta sea castigable. Si no hay la intención *de engañar no existe el engaño.

*Quién miente crea representaciones del sujeto engañado.

*Consecuencia del engaño. (El engañado descubre la mentira).

 
La condición de engaño implica manipulación de estados mentales.

En la medida en los niños pueden ir manejando los diferentes aspectos involucrados en la mentira, pueden producir mentira, la habilidad para entender que los demás pueden tener estados mentales distintos de los propios, y que se contradicen con el estado real de los hechos, necesaria para creencias falsas, junto con la capacidad de servirse una elaborada conducta de engaño que implica el manejo de una teoría de la mente.

 

Las primeras mentiras de los niños están relacionadas con la culpa y con la evitación  y las mentiras adolescentes cumplen la función de presentar un sujeto exagerado.
 
 
CONCLUSION:
Desde mi punto de vista este tema refleja como es el desarrollo de los niños en cuanto a su mente y como van desarrollando sus capacidades lingüísticas, sus constructos y las posturas que van desarrollando en esta etapa.
Asi mismo refleja como con sus capacidaes en cuanto al engaño y mentiras ya que con fome el niño se desarrolla va teniendo diversas capacidades para poder darle significancia y coherencia en este tema.

 

 
 

viernes, 12 de abril de 2013

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.



El estudio de la adquisición del lenguaje es abordado por estudios pertenecientes a disciplinas de carácter lingüístico, así como aportaciones de Chomsky y sus ideas de facultades innatas y estudios de Piaget de necesidades cognitivas.

De este modo, progresivamente, los lingüistas han empezado a observar las particularidades del lenguaje infantil  en cuanto al comportamiento lingüístico, con objeto de aplicarlo al estudio de la lengua en general, tres años, un niño sea capaz de manejar un sistema de comunicación complejo como es el humano. Este interrogante me resulta especialmente interesante y, dado que tengo ahora la oportunidad de presentar datos obtenidos de un corpus personal, trato de aportar un grano de arena a todos estos estudios. Seguiremos el siguiente esquema:
1. El lenguaje y sus funciones.
2. Aspectos del desarrollo integral del niño que influyen en el proceso de adquisición del lenguaje.
3. Las etapas y sus características.


EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES.

Cuando se habla de lenguaje se hacer referencia a la capacidad del ser humano para expresar su pensamiento y comunicarse. La comunicación se da en muchas especies animales, a través de distintas formas o sistemas. Pero son sistemas muy limitados que les permiten comunicarse de una forma muy básica.
 
 
 
En el hombre, sin embargo, encontramos la capacidad de poder comunicarse a través de distintos sistemas (gestual, escrito) y especialmente, a través de signos vocales.
El lenguaje humano puede tener distintas funciones, entre las que destacamos la comunicación, entendida como el intercambio de informaciones. Otra función importante es la representativa, que diferencia el lenguaje humano del de los animales. Estas dos funciones son fundamentales para comprender la evolución del proceso de adquisición del lenguaje en el niño. La utilización de la función representativa en sí misma, pero es necesaria para que éste llegue a producirse.
Alarcos así como otros observadores consideran que el primer signo como el síntoma del deseo de algo y no la representación de algo.
 
ASPECTOS DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.
Aspectos señalados por Félix Castañeda:
a) Proceso de maduración del sistema nervioso, correlacionándose sus cambios progresivos con el desarrollo motor en general y con el aparato fonador en particular.
b) Desarrollo cognoscitivo que comprende desde discriminación perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los procesos de simbolización y pensamiento.
c) Desarrollo socio-emocional, que es el resultado de la influencia del medio sociocultural, de las interacciones del niño y las influencias recíprocas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAS ETAPAS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Existen algunas diferencias en cuanto a la división de las etapas en la adquisición del lenguaje. En algunos estudios, se ha tenido en cuenta un punto de vista cronológico, mientras que en otros no se encuentra mención alguna a la edad en la que comienzan algunas etapas, ya que la división atiende a criterios puramente lingüísticos. Estas diferencias están relacionadas con el análisis de diferentes aspectos relacionados con el proceso. Mientras que Jakobson, se centra en el orden de adquisición del sistema fonemático, Fernando Millán Chivite  trata el tema fundamentalmente desde un punto de vista comunicativo, delimitando las etapas con criterios lingüísticos, tales como la aparición del signo. La división de las etapas, desde un punto de vista cronológico, debe realizarse con cierta flexibilidad. Hay que tener en cuenta lo que la mayoría de los niños hacen en un tiempo estimado y establecer un patrón estándar; sin olvidar que cuando lo apliquemos a un niño podemos encontrar variaciones.
Estas se deben al estado y función del aparato anatómico y sistema nervioso, del aparato psicológico, de las condiciones de educación y de las características del lenguaje de las personas que rodean al niño.
Alarcos señala un aspecto también importante en este tipo de estudio, la dicotomía de los estudios diacrónicos/sincrónicos:
El estudio de la lengua infantil es uno de los campos donde más visible resulta la maraña fundamental de los aspectos diacrónico y sincrónico del lenguaje. A primera vista, parece que deberíamos encararlo según los métodos de la evolución propios de la diacronía. Pero si el observador se limita simplemente a efectuar la exposición cronológica de los fenómenos que se producen durante los años de aprendizaje de un idioma, no podremos comprender las líneas generales, el sentido, ni el sistema del proceso. Sin dejar de tener en cuenta la sucesión en el tiempo, es necesario señalar las relaciones que existen entre los hechos simultáneos, es decir, el funcionamiento sincrónico de los elementos constitutivos de la lengua infantil.


ETAPA PRELINGÜÍSTICA.
Etapa preligüística (0-10 meses): *Prebalbuceo 0-2 meses: Vocalizaciones reflejas y gorjeo.
                                                      *Balbuceo 3-6 meses: Juego vocal.
                                                                       6-9/10 meses: Imitación de sonidos.
Inicio de la etapa lingüística (10-14 meses): Etapa holofrástica.
Es denominada también "presemiótica", "preverbal", o "etapa oral no lingüística". Durante las cuales se pueden encontrar funciones habituales ejercidas por el lenguaje, como son la exteriorización y la comunicación.
El eje de estudio de esta etapa se centra en dos aspectos principales, relacionados con el desarrollo integral del niño y con las funciones básicas de las emisiones fónicas de este período.
En la primera etapa de su evolución lingüística, el bebé debe desarrollar las posibilidades funcionales de los órganos con los que producirán manifestaciones lingüísticas; tiene que aprender a gobernar los aparatos de fonación y audición. Por otro lado, poco a poco, el bebé se da cuenta que sus manifestaciones tienen una repercusión en el medio que le rodea. Según Alarcos la actividad fónica se desdobla, siendo una actividad creadora desinteresada, con carácter de juego, o bien un instrumento comunicativo de "llamado".
El principio de comunicación en estos primeros meses sea muy básica y gestual, especialmente de tipo afectivo hacia las personas que le rodean. Este es el comienzo del desarrollo socio-emocional, Es a partir de que el niño observa una reacción exterior ante sus manifestaciones fónicas, cuando comienza a ejercitarlas gradualmente de una forma intencionada. Con relación a la respuesta al entorno fónico.
Millán Chivite establece tres funciones básicas para este período:
1)  Ejercitación articulatoria y auditiva: primero, sólo exploratoria de diversos sonidos; luego, también voluntaria o intencional respecto al sonido que se quiere emitir o captar.
2) Identificaciones y diferenciaciones fónicas, en la misma línea que las anteriores, una identificación fónica es cuando el niño quiere producir y produce el mismo sonido (articulatoria), o capta el mismo sonido (auditiva); diferenciación es cuando de igual modo, quiere producir y produce un sonido diferente del anteriormente emitido (articulatoria), o captar un sonido diferente (auditiva).
3)  Respuesta al entorno fónico, que incluye una amplia gama de estímulos:
* Ruidos de la naturaleza-, viento, lluvia, olas...
* Ruidos de los animales: ladrido de un perro, maullido del gato.
* Ruidos de objetos o artilugios creados por el hombre.
* Las lenguas naturales habladas.
Esta etapa comprende sub etapas con características propias.
 
Prebalbuceo.
Vocalizaciones reflejas y Gorjeo (0-2 meses)
Durante el primer mes de vida, lo único que emite el niño son vocalizaciones reflejas o exteriorizaciones sonoras, como el llanto. Puede establecerse aquí el comienzo del proceso comunicativo ya que el niño se comunica a través del llanto, que según la tonalidad denota distintos contenidos de dolor, hambre o reflejo de cualquier estado de bienestar o malestar. Con él, logra comunicar sus necesidades y si le son satisfechas, lo usará de forma intencional.
Hacia el segundo mes, observamos las primeras articulaciones espontáneas o gorjeos, cuya emisión característica es "ajo". Con respecto a la respuesta al entorno, notamos que el niño empieza a reconocer personas y voces con claridad, y responde con sonrisas, llama la atención de los que le rodean con sonidos e imita gestos.
 
Balbuceo.
Juego Vocal (3-6 meses).
A partir del tercer mes el niño emite un balbuceo claro y constante, con sonidos guturales y vocálicos. La niña pasa de emitir sonidos aislados, como ejercitación articulatoria únicamente con carácter exploratorio, a emisiones voluntarias o intencionales respecto al sonido que quiere emitir, de la misma forma, empieza a realizar identificaciones y diferenciaciones, tanto articulatorias como auditivas para producir el mismo sonido o uno diferente, este sentido observamos que afianza los sonidos guturales y repite de manera constante /ga/, /ge/.
Dentro de estas manifestaciones fónicas se incluyen características los gritos que emite para escucharse, que progresivamente se convierten en gritos de protesta o de alegría, cuando algo le agrada o desagrada. Son, por tanto, una llamada expresiva relacionada con su estado de ánimo o con alguna necesidad. También emite gritos o un sonido similar a un ronroneo cuando está entretenida o jugando.
Según Alarcos este comportamiento denota que está desarrollando las facultades receptoras, ya que responde con gestos y movimientos a las emisiones fónicas que escucha y reacciona a los elementos de la lengua menos articulados, así se destacan los siguientes vehículos prelingüísticos del niño en esta etapa.
- Los contactos oculares o actividades visuales en las que sigue con la mirada al adulto, provocando una respuesta.
- Los gestos o actividades mímicas y de expresión facial, entre las que destaca la sonrisa.
- Las expresiones corporales o actividades motoras, como el movimiento de los brazos o piernas para llamar la atención de los que le rodean.
- Vocalizaciones, gorjeos, sonidos guturales y fonaciones.
Piaget considera que en este período el niño va tomando conciencia de que las fonaciones, gorjeos, manoteos y ruidos guturales diversos que produce tienen un efecto en su entorno próximo y de esta forma aprende a comunicarse, estableciendo relaciones entre lo que emite y el efecto que esto produce a su alrededor.
 
Balbuceo reduplicativo.
Imitación de sonidos (6-10 meses).
Después de los gorjeos, empiezan a sucederse una gran cantidad de sonidos, principalmente vocálicos al principio: /a/, /e/, /i/, /o/, /oi/, /ui/, /ua/; junto con exclamaciones ¡oh!, sonidos o sílabas aisladas: iau, uau, miau, piau, pió, pia, ya.; y aparecen también las "lalaciones" (Félix Castañeda), "secuencias iterativas" (Millán Chivite) o "grupos repetitivos" (Alarcos). Consisten en la emisión de sonidos mediante redoblamiento de sílabas: bobobo, mamama.
La forma en la que transmiten estos valores con estas secuencias es a través de la entonación, la longitud y la intensidad de las mismas.
Alrededor de los siete u ocho meses las posibilidades comunicativas del niño comienzan a ampliarse. Puede alcanzar objetos, los observa con detenimiento y los puede intercambiar con los adultos. Surgirá progresivamente la necesidad de nombrar estos objetos. Bruner señala que entre los siete y los diez meses el niño pasa progresivamente de la modalidad de demanda a la modalidad de intercambio y reciprocidad de las interacciones madre-hijo.
De esta forma, situamos el comienzo de los propósitos o intenciones comunicativas a través de un sistema con carácter oral en el proceso de adquisición del lenguaje: la denominada constitución del signo lingüístico. Signo ya se ha constituido en el plano de la comprensión. Parece que cuando hablamos de la constitución del signo lingüístico se entiende que nos situamos en un plano oral, en cuanto a las emisiones fónicas que se perciben.
En este sentido, alrededor del octavo mes, encontramos que el niño  reconoce muchos significantes. Ante las imágenes de la pelota, el pájaro, el delfín, el osito o el caracol, y la pregunta ¿qué es esto? o ¿dónde está?,
El niño señala con claridad cada una de ellas. Por lo tanto, comprende los significantes y los identifica con una imagen concreta.
Hacia el final de los nueve meses, encontramos tanto manifestaciones no lingüísticas, como el principio de otras que pueden denominarse lingüísticas. Distinguiremos dos tipos:
a)  Secuencias iterativas. Durante este período encontramos que algunas son simples ejemplos de exploración articulatoria, mientras que otras parecen ser el preludio del establecimiento de una relación significativa.
b)  Señales fónicas basadas en la perfección imitativa, en las que incluimos las onomatopeyas.
En los estímulos que puede recibir el niño se encuentran los ruidos de la naturaleza y de los animales. Estos provocan ejemplos de emisiones fónicas basadas en la perfección imitativa, se trata de las onomatopeyas del sonido emitido por el burro, del canto del pájaro /pió/, del sonido que emiten los patos /kua/, y el ladrido del perro /uau/. Con respecto a la producción de los sonidos, la imitación fónica es bastante precisa.
Este aspecto es importante a la hora de analizar las posibles conexiones con realidades conexas, que pensamos deben variar dependiendo de la cantidad de información que el niño perciba del exterior, y la exactitud de dicha información. Estamos de acuerdo en que este tipo de emisiones fónicas no podrían constituir un sistema apto para la comunicación humana, al menos de una forma tan precaria y con tantas limitaciones, por eso situábamos este tipo de emisiones en el límite entre una etapa y otra.
 
Etapa lingüística.
Con carácter oral (10-12 meses) y evolución del signo hacia la palabra (13-14 meses).
Con carácter general, y aplicado para estas dos fases, consideramos que este período se caracteriza fundamentalmente, por la utilización del lenguaje con intenciones comunicativas, la adquisición de sus elementos y la forma de combinarlos para que tengan un significado y una función, desde un punto de vista fonético-fonológico, es decir, con respecto a los elementos que aparecen, sus combinatorias y rasgos pertinentes. Posteriormente veremos las relaciones de estos significantes con significados concretos y sus funciones comunicativas.
Constitución del signo lingüístico con carácter oral (10-12 meses).
Según él, es probable que el niño se centre en reconocer los rasgos distintivos de los sonidos y reduzca su repertorio fónico. Según Millán Chivite  todo esto se debe a que aparece ahora un nuevo centro de interés para el niño: el significado. Él denomina esta etapa "estadio germinal". Para él en algún momento de la vida del niño, aflora una nueva dimensión adscrita a las secuencias fónicas: el contenido. El niño descubre la función significativa, la emisión fónica se convierte en significante y se asocia a un contenido o significado como la constitución del signo o uso continuado de una emisión fónica conectada a una noción precisa dado que implica la persistencia de la relación significante y la estabilidad del significante y el significado.
Las características principales de este período son:
* El carácter global de las manifestaciones lingüísticas o la elementalidad más rigurosa.
*No existen ni la primera ni la segunda articulación.
*El mensaje es un signo indivisible en signos más pequeños (no hay monemas ni fonemas).
*El carácter o positivo de los sonidos.
Existe simplicidad fónica, ya que solo encontramos secuencias monosilábicas y bisilábicas, formadas por un escaso número de elementos: "ma", "io", "ka", "mi", "ame". Por otro lado, existe oposición de rasgos entre significantes, ya quegeneran diferencias en el significado: ejemplo "ma", significa "toma" frente a "mi" que significa "micky".
La pertinencia de los significantes es de momento asumida por las vocales. Esta fase o período es también denominada "etapa holofrástica" (palabra-frase). Estos primeros significantes tienen ya significados concretos, así como funciones diferenciadas, ambos condicionados por el contexto situacional. El significado y la función del significante son  determinados por el tono que la niña emplea y los gestos con los que lo acompaña, normalmente señalando el objeto al que se refiere.
Evolución del signo hacia la palabra (13-14 meses).

Se mantienen las características básicas mencionadas en la etapa anterior, la simplicidad fónica y el carácter o positivo, aunque aplicadas a un mayor número de emisiones.
A partir del primer año encontramos que este sistema se va consolidando con la ampliación de significantes. Estos van aumentando en el número de sílabas, así como en sus combinatorias. Además, se van acercando progresivamente a los elementos lexicales del sistema adulto.
Funciones o intenciones comunicativas:
*Designación de un objeto o persona, cuando la niña únicamente lo nombra.
*Demanda, cuando nombra un objeto o alimento para pedirlo.
*Imitación, cuando la niña emplea la expresión en una citación concreta como imitación a alguna conducta observada en adultos.
*Imitación/Juego, alguna palabra extraída de una canción o juego que la niña emplea, en ocasiones para este contexto cuando quiere jugar.
La necesidad de comunicarse en el hombre surge desde el primer mes de vida. Es esta necesidad, junto con los estímulos que recibe, lo que le permiten desarrollar sus capacidades para la adquisición del lenguaje. En los primeros meses de vida, hablamos fundamentalmente de un entrenamiento, o ejercitación articulatoria y auditiva, que le va a permitir producir las secuencias fónicas que necesita para llevar a cabo su adquisición, este proceso de ejercitación articulatoria y auditiva, se mantendrá e irá perfeccionando durante bastante tiempo y será el que le permita madurando.


CONCLUSIONES:
Acerca de la lectura y desde mi punto de vista,  pude reconocer  como el ser humano va articulando su propio lenguaje a través de las etapas por las cuales se va atravesando en su desarrollo que al igual nos permite ir descubriendo y  manifestando desde sonidos, imitaciones hasta lograr un lenguaje ya estructurado, así como lo mencionan los autores ya mencionados en la lectura, cada etapa es muy significativa ya que se van teniendo progresos significativos en la restructuración del lenguaje.  

 


domingo, 7 de abril de 2013

DISLEXIA


DEFINICIÓN DETALLADA Y GENERAL DE LA DISLEXIA.

La dislexia proviene del latín “Dys” en griego significa pobre o inadecuado y “Lexis” palaba o lenguaje. Po lo que está definida como una dificultad duradera en el aprendizaje de la lectura, es decir para interpretar o generar el lenguaje en especial el lenguaje escrito donde se registra más en la población infantil.

 
TIPOS DE DISLEXIA.
La dislexia visual: consiste en la dificultad para captar los signos gráficos del lenguaje sin que existan en el niño trastornos de la visión. El infante percibe las letras invertidas lateral y verticalmente.

La dislexia auditiva: consiste en una deficiencia en la percepción de los sonidos separados de la lengua oral, sin que exista en el disléxico, dificultades en la audición que puede ser normal. El principal problema se enfoca no poder percibir con claridad los sonidos de las vocales y las consonantes.
 
 
RELACIÓN DEL LENGUAJE CON LA DISLEXIA.
El lenguaje es el reflejo de los conceptos y la relación que tenemos en nuestro pensamiento. Los términos más concretos son fácilmente convertibles a imágenes por uun conjunto de funciones internas que denominamos inteligencia visual, las palabras dejan de traducirse a imágenes y son entendidas mediante la inteligencia verbal.
De algún modos la inteligencia verbal llega a general libros, mientras que la visual se queda en la formación de películas, de este modo poco a poco se desarrolla un modo de ser predominante visual o imaginativo.  Una de sus consecuencias es que la interpretación de lo que leen es puramente visual o que es lo mismo no entienden lo que leen ya que su contenido es abstracto. Los disléxicos normalmente generan un pensamiento ordenado a partir del lenguaje hablado, peo tienen dificultades para hacerlo con el lenguaje escrito, la raíz está en su modo imaginativo.
CAUSAS DE LA DISLEXIA. 
En 1917 James H. describió las distorsiones preceptivas de niños   incapaces de entender y comprender palabras escritas, donde la causa más probable de estos trastornos era un efecto congénito del cerebro que afectaba la memoria visual de la palabra y las letras.
En 1928 Samuel Orton describía las distorsiones lingüístico-perceptiva en niños con dificultades en la lectura, muchos de estos niños invertían las palabras y hacían palabras en espejo, el sugirió que este fenómeno proviene de una competencia de imágenes de ambos hemisferios cerebrales, debido a una dificultad para establecer la dominancia y consistencia perceptiva de cada uno de ellos a este fenómeno se le denomino Estrefosibolia, poco a poco los especialistas han estado de acuerdo que las alteraciones psiconeurológicas producen ceguera verbal congénita.
 
En 1962 Myklebust y Jonhson definen la dislexia como un síndrome complejo de disfunciones asociadas, con las perturbaciones en orientación tiempo, lenguaje escrito, deletreo, memoria, percepción visual y auditiva, habilidades motoras y aspectos sensoriales relacionados. Donde se identifican dos tipos de dislexia.
Disléxicos auditivos: se caracteriza por la dificultad para discriminar sonidos de letras y trabajos, así como para reconocer pautas de sonidos, secuencias, palabras e historias.
Disléxicos visuales: dificultad para seguir y retener secuencias visuales para el análisis e integración de los rompecabezas y tareas similares, así como inversiones de letras.
En 1968 Hirsch propone que es una disfunción o retraso en la maduración.
En 1972 Kasen realizo los estudios más amplios sobre niños disléxicos de  entre6 y 17 años.
En 1978 Critchley y afirma que la dislexia evolutiva o de desarrollo se manifiesta a consecuencia a efecto a un aspecto de maduración en específico, donde sí se trabaja en los primeros instantes y momentos se puede corregir. Poniendo en manifiesto problemas de lectoescritura.
En 1981 Decaer y Defries realizaron un estudio en el que se examinaba la trasmisión genética con subgrupos de niños disléxicos bien identificados para ser considerados.
En 2001 Eraldo Paulesu utilizo una técnica que determina la actividad cerebral al rastrear los cambios de flujo sanguíneo y estableció por primera vez que la dislexia es neurológicamente universal en todas las diferencias culturales, elevando así que la dislexia se manifiesta de diferentes maneras, dependiendo del grado de regularidad de  escritura.
En Agosto del 2003 Juha Kere y una universidad investigan a una familia en particular que tenían problemas disléxicos concluyendo que el gen llamado DYX1 el trastorno principal del aprendizaje y la dislexia.
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO PARA NIÑOS CON DISLEXIA.
 
 
El juego es la actividad por medio de la cual un niño se familiariza con sus alrededores incluso se ha definido como el trabajo de un niño. No obstante cuando un niño crece su juego se dirige hacia un objetivo.
El juego proporciona placer incluso los obstáculos que con frecuencia se establecen y se logra placer cuando se puede superarlos y estos obstáculos son necesarios por que el niño no se aburre en seguida.
Tanto para los niños como para los adultos el juego no es un juego infantil, jugar para ambos interviene utilizar la mente. El juego es además un medio para poder mejorar la inteligencia, según los usos que de él se hace, por eso los juegos educativos se han aceptado más y tienen más importancia.      
CONCLUSIÓN:
Desde mi punto de vista puedo ver que la dislexia es un tema que debemos manejar de una forma adecuada, ya que como lo mencionabamos y por las características que muestra la dislexia, puede confundise con otros sintomas que son parecidos a otos tx. Y en mi caso como psícologa tengo que ver tanto sus caracetristicas como tratamiento que se puede desarrollar en cada tipo de dislexia, ya que con un buen tratamiento se puede hacer de una persona dislexica una persona muy funcional.